top of page

8 de diciembre: 14 años desde el fatal incendio en la cárcel de San Miguel


El 8 de diciembre de 2010 ocurrió un incendio en la cárcel de San Miguel. En él fallecieron 81 personas privadas de libertad; 16 quedaron heridas, y 200 fueron evacuadas del lugar. La sobrepoblación; el hacinamiento en los dormitorios; la falta de personal y de protocolos de emergencia, fueron determinantes en la magnitud de la tragedia.

Este lamentable hecho reveló las precarias condiciones de habitabilidad de las cárceles de Chile —que ponen en riesgo tanto la integridad de las personas privadas de libertad, como la de gendarmes— y las serias deficiencias del sistema penitenciario. Durante la madrugada de ese día, un incendio ocasionado por una riña entre internos de la Torre 5 se propagó rápidamente cuando las rejas estaban cerradas y bloqueadas. El recinto penitenciario contaba con casi 2.000 internos, casi 3 veces más que su capacidad. De acuerdo con la investigación del programa Informe Especial de TVN, al momento del siniestro había 11 gendarmes de guardia, y 15 dormían. Por otra parte, las redes contra incendio presentaron fallas. Como resultado de esta fatal combinación de factores, muchos internos quedaron atrapados y no pudieron ser rescatados.



¿Quienes eran las personas que perdieron la vida a causa de esta tragedia?
 

Algunas de las personas que perdieron la vida en el incendio de la cárcel de San Miguel cumplían prisión preventiva. Es decir, aún no se declaraba su culpabilidad en un juicio. La edad promedio de las víctimas del incendio era de 24 años. 


A 13 años de lo ocurrido, no existe un sitio oficial que liste los nombres de las 81 víctimas fatales. Algunas noticias cercanas a la fecha del acontecimiento señalan a algunos de ellos



Memorial instalado en la cárcel de san miguel



¿cómo son Las condiciones carcelarias hoy en día en chile?


Este fatal incendio reveló los peligros del hacinamiento y de la falta de protocolos de emergencia en los centros penitenciarios. Sin embargo, a 14 años de este, las condiciones carcelarias siguen siendo deficitarias. Hay una serie de problemáticas que atentan contra la integridad personal y la dignidad de las personas que habitan las cárceles del país, lo que aleja a Chile del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos en materia penitenciaria.

En ese entonces, había cerca de 54.000 personas privadas de libertad en todo Chile, mientras que el sistema tenía capacidad para albergar solo a 34.000 


14 años después, en las cárceles de chile, nuevamente hay cerca de 20.000 personas sobre la capacidad del sistema.





El promedio de ocupación de las cárceles en Chile, hasta octubre del 2024, es de 139,7%

En algunas regiones, como Atacama y Antofagasta, la sobrepoblación carcelaria supera el 300 % de la capacidad. 






Lo sucedido el 8 de diciembre de 2010 en la cárcel de San Miguel no puede volver a ocurrir. El Estado tiene la obligación de ser garante de derechos para las personas que están bajo su custodia y vigilancia.


ES URGENTE TOMAR MEDIDAS PARA REDUCIR EL HACINAMIENTO EN LAS CÁRCELES: evitar el uso desmedido de las penas privativas de libertad y de la prisión preventiva; conceder solicitudes de libertad condicional y otros beneficios de salida al medio libre que favorecen la reinserción,  a quienes cumplan con los requisitos que estipula la ley; y fomentar la reinserción social de las personas que han infringido la ley, para que no reincidan, y accedan a una mejor calidad de vida.


🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹​🌹🌹


En este día, conmemoramos el incendio ocurrido en la cárcel de San Miguel, y expresamos nuestra solidaridad con las familias de las 81 personas que perdieron la vida, y de quienes resultaron heridos o afectados por esta lamentable tragedia








© 2025 Juntos por la Reinserción  |  Santiago de Chile  | 

bottom of page