top of page

Chile rindió examen ante Comité de Derechos Humanos de la ONU

La Mesa de incidencia en (Re)inserción social, iniciativa de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, elaboró un informe alternativo para la evaluación del Estado de Chile, ante el comité de de Derechos Humanos de la ONU. ¡Acá te contamos todo!





¿Qué información evaluó el comité? 


Además de la data presentada por la delegación nacional,  el comité consideró diversos informes alternativos, presentados por organizaciones de la sociedad civil, para contrastar el cumplimiento de los compromisos del Estado de Chile en materia de derechos humanos consagrados en dicho pacto.


Entre los informes acogidos por el comité, se tomó en cuenta el Informe alternativo al centro de derechos civiles y políticos, elaborado por la Mesa de incidencia en (Re)inserción social, de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, respecto a los derechos humanos de personas privadas de libertad.


Lee el informe aquí




¿Cuál fue el resultado del examen de Chile ante la ONU?


En su 4104ª sesión, celebrada el 22 de marzo de 2024, el Comité aprobó diversas observaciones finales, estableciendo más de 40 recomendaciones al Estado chileno.


Algunos de los temas en los que hubo recomendaciones del Comité

  • Legislación antiterrorista y discriminación contra el pueblo Mapuche

  • Combate a la discriminación

  • Lucha contra la impunidad de la dictadura militar

  • Igualdad de género, violencia y derechos reproductivos

  • Uso excesivo de la fuerza en protestas sociales

  • Derecho de reunión pacífica

  • Nombramiento de jueces y fiscales

  • Acceso a la justicia

  • Objeción de conciencia 

  • Pueblos indígenas

  • Derechos niñez

  • Derechos migrantes

  • Condiciones de detención








Lee el informe completo, del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, aquí


Desde Juntos por la Reinserción, apoyamos las recomendaciones realizadas al Estado de Chile, en materia de personas privadas de libertad y condiciones de detención. Y seguiremos participando en diferentes instancias, como esta evaluación, para promover el respeto a los derechos humanos de las personas privadas de libertad, como base fundamental para su reinserción social.


Si formas parte de una empresa, emprendimiento, organización, o de la academia; y quieres unirte a nuestra red de colaboración para disminuir la reincidencia delictual mediante inserción sociolaboral de personas con antecedentes penales, ¡escríbenos!


@juntosporlareinsercion


O contáctanos a través del formulario "CONTÁCTANOS" en este sitio.



© 2025 Juntos por la Reinserción  |  Santiago de Chile  | 

bottom of page